CORIZA INFECCIOSA UN ENEMIGO FRECUENTE
¿Qué es?
Es una enfermedad respiratoria aguda de los pollos y gallinas, caracterizada por secreción nasal, estornudos e hinchazón de la cara debajo de los ojos, afecta aves de todas las edades. La bacteria Avibacterium paragallinarum es el agente causal y se le encuentra en todo el mundo.
Impacto económico
El impacto económico de la Coriza Infecciosa se refleja en la reducción en la producción de huevo, pérdida de peso, retraso del crecimiento, incremento en el número de aves desechadas y predisposición a la enfermedad crónica complicada en gallinas de postura. La importancia económica de esta enfermedad en pollos de engorde se debe principalmente a los decomisos en plantas de procesado. La producción de huevo puede reducirse hasta un 40%; lo más común es el desencadenamiento de la enfermedad cuando las aves alcanzan el pico de postura.
mortalidad y
distribucción de
la enfermedad
La enfermedad, se caracteriza por provocar alta morbilidad (cantidad de animales enfermos) con baja mortalidad la que ronda el 2%. Existen reportes de casos atípicos, como uno en California en una granja de gallinas de postura en el cual, durante un periodo de 13 semanas, la mortalidad varió del 8% al 64%. Esta enfermedad es de distribución mundial, endémica y está ampliamente distribuida en los sistemas de producción avícola, sobre todo en aquellas granjas donde existen fallas o escasas medidas de bioseguridad. En México se han reportado brotes en los estados de Sonora, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y Yucatán.
-
Como inicio, los signos clínicos en la forma clásica dan la pauta para realizar el diagnóstico, sin embargo, resulta más difícil cuando se complica con otros agentes etiológicos. La prueba de catalasa es esencial, porque los organismos hemofílicos no patógenos, que son catalasa positivos, están presentes tanto en pollos sanos como enfermos. Se ha desarrollado una prueba de PCR que se puede utilizar en pollos vivos y que ha demostrado ser superior al cultivo. También está disponible una versión en tiempo real del PCR. No existe una prueba serológica adecuada; una prueba de inhibición de la hemaglutinación es la mejor de las disponibles. En años recientes se han identificado nuevas bacterias o variantes en las aves, lo que hace más difícil el diagnóstico confiable de coriza infecciosa. Uno de estos microorganismos es la bacteria Ornithobacterium rhinotracheale, que ha sido identificada en México y otros países. Para establecer un diagnostico diferencial se requieren pruebas bioquímicas y patrones de fermentación de carbohidratos para establecer el agente causal en cuadros corizoides.
Desarrollo de la enfermedad
La bacteria causante es Avibacterium paragallinarum, microorganismo gramnegativo. Las aves portadoras sanas o enfermas crónicamente son el reservorio de la infección. Los pollos de todas las edades son susceptibles, pero la susceptibilidad aumenta con la edad. El período de incubación es de 1 a 3 días y la duración de la enfermedad suele ser de 2 a 3 semanas. En condiciones de campo, la duración puede ser más prolongada en presencia de enfermedades concurrentes, por ejemplo, micoplasmosis. Las parvadas infectadas son una amenaza constante para las parvadas no infectadas. La transmisión se produce por contacto directo, por medio de gotitas en el aire, estornudos y contaminación del agua potable. Las granjas comerciales que tienen parvadas de varias edades tienden a perpetuar la enfermedad. En la forma más leve de la enfermedad, los únicos signos pueden ser depresión, estornudos, rascado de la cabeza, secreción nasal serosa y ocasionalmente una leve hinchazón facial. En la forma más severa, hay una hinchazón severa de uno o ambos senos infraorbitarios con edema del tejido circundante, que puede cerrar uno o ambos ojos, conforme avanza la enfermedad,el exudado se vuelve caseoso (como queso) maloliente y se acumula en los ojos; produciendo hinchazón, espuma blanca y en muchos casos hasta la pérdida de los ojos. La hinchazón por lo general cede en 10 a 14 días; sin embargo, si se produce una infección secundaria, la hinchazón puede persistir durante meses. Las aves pueden presentar además diarrea. Otras lesiones pueden incluir conjuntivitis, traqueítis, bronquitis e inflamación de los sacos aéreos. El problema se puede acelerar o agravar cuando se presentan cambios bruscos de las corrientes de aire, de temperatura, humedad, o por la desparasitación y vacunación. Los brotes de coriza infecciosa ocurren frecuentemente en otoño e invierno.
Los programas “todo dentro/todo fuera” con métodos de manejo y aislamiento sólidos son la mejor manera de evitar la Coriza Infecciosa. Los reemplazos deben criarse en la misma granja u obtenerse de parvadas limpias. La bacterinización de parvadas susceptibles es la estrategia más eficaz en la prevención de la Coriza Infecciosa. Respecto a las bacterinas es importante tomar en cuenta que, debido a que los serovares A, B y C no son protectores cruzados, es esencial que las bacterinas contengan los serovares presentes en la población diana. La vacunación debe completarse 4 semanas antes del momento en que se espera se presenten los brotes de la enfermedad en la granja.
El uso de antibióticos en aves en producción (pollos de engorde, gallinas ponedoras, reproductoras) está sujeto a regulaciones nacionales que varían de un país a otro. En el tratamiento de la Coriza Infecciosa se han empleado varios quimioterapéuticos y antibióticos como: amoxicilina, doxiciclina, florfenicol, gentamicina, colistina, estreptomicina, espectinomicina, la combinación estreptomicina-espectinomicina o las combinaciones sulfacloropiridazina-trimetroprim, sulfadimetoxinatrimetroprim, sulfametoxazol-trimetoprim esta última combinación es la fórmula de Sulfatrim Inyectable cuya dosis es de 0.2 ml/kg para aves ligeras y 0.15 ml/kg para aves pesadas. Además, se puede usar la vía oral medicando el agua con 1 ml de Sulfatrim por medio litro de agua, cada 24 horas deben descartarse residuos y medicar agua nueva, el tratamiento promedio es durante cinco días, pero puede prolongarse a juicio del Médico Veterinario tratante. Cuando se trata de medicar parvadas pequeñas la administración intramuscular de Sulfatrim se prefiere por garantizar la dosis correcta del producto, es importante tomar en cuenta que en las aves enfermas el consumo de agua y alimento se encuentra disminuido.
adicionales
de
Biodiversidad
-
Colocar un pediluvio a la entrada (vía de acceso a cada sector productivo) con solución desinfectante para el calzado, o recipiente con cal viva para el mismo fin. Evitar el ingreso a la granja de vehículos, personas, animales, etc., ajenos al establecimiento. Idealmente, poseer ropa de trabajo para cada sector (edad de aves).
Controlar la fauna nociva.
Evitar el exceso de humedad y temperaturas extremas, mediante una adecuada ventilación a través de un correcto manejo de apertura y cierre del sistema de cortinas y monitoreoregulación de la temperatura en el interior de cada sector productivo.
No mezclar aves de distintas edades y/o orígenes.
Realizar una correcta higiene en general, de bebederos y comederos en particular. Proveer agua potable, fresca y limpia.
Aplicar desinfectantes y sanitizar. Asegurarse que los desinfectantes a usar no tengan contraindicaciones para ser aplicados en presencia de aves.
Con las aves muertas debería intentarse determinar la causa/motivo de la muerte y luego eliminarlas para lo cual se puede optar por: realizar un pozo y cubrir éste y las aves con cal viva o cremarlas. Nunca consumir ni ofrecer estas aves para consumo humano o para animales.
No deberá usarse este producto 5 días antes del sacrificio de los animales destinados para consumo humano.
No se deben consumir los huevos de las aves tratadas con el producto hasta 8 días posteriores al último tratamiento.
Las quinolonas nicotinato de norfloxacina y enrofloxacina han dado excelentes resultados en el tratamiento de esta enfermedad. Avierizol Enro y Enrocilina Tabletas contienen enrofloxacina.
Avierizol Enro esta indicado para darlo en el agua de bebida, la dosis es de 1 gramo de producto por cada 4 litros de agua, cada 24 horas durante 5 días.
Enrocilina Tabletas se indica para tratamientos individuales con dosis de ½ tableta por cada 2.5 kilos de peso cada 24 horas durante 5 días continuos.
No deberán usarse estos productos 5 días antes del sacrificio de los animales destinados para consumo humano.
No se recomienda su uso en aves productoras de huevo para consumo humano.
Que las aves enfermas sean tratadas y separadas del resto de la parvada. Dar tratamiento en el agua de bebida a todas las aves de la parvada aunque aún no manifiesten la enfermedad al momento de dar tratamiento a las aves enfermas.
COCCIDIOSIS
Y SU IMPORTANCIA EN
AVICULTURA
Importancia de
la avicultura
SULFATRIM INYECTABLE
VER PRODUCTOActualmente 6 de cada 10 mexicanos, incluyen en su dieta alimentos avícolas como pollo, huevo y pavo; este sector contribuye en un 55% a la aportación de proteína; la carne de pollo tiene una participación del 38% y del huevo con 17%, seguidos por la leche de vaca (19%), carne de res (16%) y carne de cerdo (8%).
¿Qué es la
coccidiosis?
La coccidiosis es una enfermedad parasitaria con presencia en todo el mundo, causada por protozoarios de la familia Eimeriidae, género Eimeria. El parásito es específico del huésped y tiene un ciclo de vida directo. Las especies de Eimeria que parasitan a los pollos y gallinas según la localización de las lesiones en el tracto digestivo son, cecal, inducida por Eimeria tenella, o de intestino delgado inducida por E. acervulina, E. brunetti, E. maxima, E. mitis, E. necatrix y E. praecox.
la enfermedad
Las más patógenas son E. tenella y E. necatrix. Ambas especies producen hemorragias a partir de finales del 4o y principios del 5o día posinfección, que se asocian a la maduración de los esquizontes de segunda generación y producen una elevada tasa de mortalidad.
E. brunetti y E. maxima causan enteritis mucoide, f recuentemente con heces manchadas con sangre y ocasionando, a veces, mortalidad y cuadros de coccidiosis muy graves.
E. acervulina se asocia con enteritis no hemorrágica (acuosa) y produce, principalmente, diarreas que originan detrimento en la ganancia de peso.
Las otras dos especies, E. mitis y E. praecox, no producen mortalidad ni lesiones manifiestamente visibles, asociándose su infección a una reducción de la ganancia de peso y observándose disminución en la absorción intestinal durante la infección.
Distintos aislados de una misma especie muestran diferente patogenicidad. La interacción entre especies de coccidios puede desarrollarse siguiendo cursos distintos, así las especies que parasitan la misma región intestinal, como E. mitis y E. brunetti, compiten y el efecto combinado no es mayor que cuando la infección la produce una sola especie. Pero entre especies que parasitan distinta región intestinal, como E. mitis y E. acervulina, el efecto patógeno de la combinación es mucho mayor. La estructura de propagación de estos protozoarios es el ooquiste el cual se produce en cantidades exorbitantes; una coccidia puede producir medio millón de oocistos durante su ciclo vital y una sola ave infectada puede ser la fuente de 65 millones de oocistos de estos parásitos.
de la enfermedad
-
La coccidiosis es reconocida como la parasitosis de mayor impacto económico en la producción avícola mundial. Produce daños económicos producto del retraso en el crecimiento y mala absorción de los alimentos, por la disminución de la actividad enzimática a nivel de duodeno y yeyuno, lo cual reduce la digestión y absorción de proteínas, e incrementa la excreción de nitrógeno y por ende disminuye la proteína muscular y reduce la ganancia de peso corporal en aves infectadas; por otra parte la coccidiosis puede ser un factor coadyuvante para la instalación de otras enfermedades como la enteritis necrótica. Otro problema económico es la pérdida de pigmento en las aves afectadas, el cual nunca se recupera y ocasiona despigmentación de la pechuga, así como también de la mayor parte de la masa muscular del ave. En la industria avícola las pérdidas se estiman en 2.4 billones de dólares por año, parte de lo cual se invierte en anticoccidianos; el resto son las pérdidas en eficiencia productiva de los animales que no pueden desarrollar su potencial.
Prevalencia de la enfermedad
En un estudio del año 2017, la prevalencia global de coccidiosis clínica se estima en 5% y la coccidiosis subclínica en 20% de la producción avícola mundial.
En Ecuador un trabajo realizado en tres diferentes poblaciones con 351 muestras de heces de gallos de combate a las cuales se estudió mediante la técnica de flotación, los resultados muestran una prevalencia de 78.63% positivos a parásitos, siendo Eimeria spp con 51.28% el parásito con mayor f recuencia, seguido de Heterakis gallinarum con el 18.52%, Strongyloides spp 15.38% y Capillaria spp con 7.98%.
Se ha indicado que Eimeria tenella ocasiona 41% de morbilidad y 6.7% de mortalidad en pollos de engorda.
Diferentes estudios se han realizado para establecer la prevalencia de Eimeria sp en aves domésticas de varias regiones del mundo, con resultados variables. Sucesivamente fueron
reportadas prevalencias en Chile (76.5%), México (53%), Nigeria (33.3%) y Venezuela (17%). En un estudio con 97 pollos de traspatio en Guanajuato, México, se confirmó la presencia de ooquistes de Eimeria sp en 65 muestras, con prevalencia del 67.01%. Se concluye que la prevalencia del protozoario en aves de unidades de traspatios es alta.
INFECTAN LAS
AVES
Las aves se infectan por ingestión de ooquistes esporulados presentes en las instalaciones avícolas. El medio más común de propagación de los parásitos coccidianos está relacionado con el movimiento de personal entre casas y granjas. También están involucrados, alimentos contaminados, agua, excremento de otras aves, la cama e insectos. Algunas de las causas predisponentes de contagio son una higiene deficiente, proximidad a granjas multiedad, sobrepoblación, cama mojada y calorfavorecen la esporulación. Una vez ingerido por el pollo, el parásito invade y se multiplica en el tracto gastrointestinal, destruyendo lasncélulas epiteliales. La gravedad de la infección dependerá de la cantidad de ooquistes infectivos ingeridos. Los métodos intensivos de producción de la avicultura favorecen enormemente la reproducción de la Eimeria.
El proceso infeccioso es rápido (4 a 7 días) y se caracteriza por la replicación del parásito en las células huésped con daño extenso a la mucosa intestinal. El ave enferma se caracteriza por adoptar una posición acurrucada y presentar plumas erizadas, ásperas y sucias, ojos semicerrados, crestas y barbillas pálidas o atrofiadas, despigmentación de la piel y pérdida de uniformidad del grupo de aves, además de disminución en la producción de huevos, en el caso de reproductoras o gallinas de postura. Con frecuencia se presenta además sangre en las heces y aumento de la mortalidad.
AFECTADOS
-
Principalmente se ven afectadas las aves jóvenes, ya que la inmunidad se desarrolla rápidamente tras la exposición, lo que protege frente a infecciones posteriores. Se debe tomar en cuenta que no hay inmunidad cruzada entre las especies de Eimeria en aves por lo que los brotes pueden estar causados por diferentes especies.
Aunque las coccidias se pueden encontrar en casi cualquier parte del mundo, tienen preferencia por zonas con humedad entre el 30% al 35% o lugares muy polvosos y secos, las condiciones adecuadas de temperatura van entre 20o a 40o C, se diseminan con mayor facilidad en zonas áridas, en galpones cerrados con menor ventilación, al igual que lugares con menor humedad.
La especificidad de las lesiones causadas a las aves por las eimerias, permite un diagnóstico rápido por el clínico de campo. Sin embargo, se debe confirmar con diagnóstico histopatológico y muestras de heces para el laboratorio que permitan realizar el conteo de ooquistes. La gravedad de las lesiones, así como el conocimiento del aspecto de la parvada, la morbilidad, la mortalidad diaria, el consumo de alimento, la tasa de crecimiento y la tasa de puesta son importantes para el diagnóstico.
Para el tratamiento y control de la coccidiosis, el uso de medicamentos en el agua de bebida o el alimento continúa siendo el método más usado en el mundo. Se prefiere el uso profiláctico de ellos, porque la mayor parte del daño por la enfermedad ocurre antes de que los signos se hagan evidentes y porque los medicamentos no pueden detener por completo un brote. Los tratamientos terapéuticos generalmente se administran con agua debido a las restricciones logísticas de la administración del alimento.
Los anticoccidianos usados como preventivos en las aves de corral son: amprolio, clopidol, decoquinato, diclazuril, dinitolmida, bromhidrato de alofuginona, lasalocid sódico, monensina de sodio, narasina, nicarbazina, clorhidrato de robenidina, salinomicina sódica, semduramicina y sulfas combinadas. Los anticoccidianos usados para el tratamiento en las aves de corral son: amprolio, clortetraciclina, oxitetraciclina, toltrazuril, sulfadimetoxina, sulfametoxazol-trimetoprim.
Las sulfas fueron de los primeros medicamentos indicados en el tratamiento de la coccidiosis, están clasificados como antagonistas del ácido fólico, son además antagonistas del ácido paraaminobenzoico (PABA) que es un precursor del ácido fólico. El hospedador (ave) no sintetiza ácido fólico y no requiere PABA. Con el fin de evitar la aparición del fenómeno de la resistencia por parte de las coccidias a los medicamentos se recomienda un programa de rotación de los fármacos.
Sulfatrim está indicado en aves de corral en el tratamiento de la coccidiosis, para el tratamiento por ave en pequeñas explotaciones se recomienda inyectar 0.10 a 0.2 ml/Kg de peso. Vía oral administrar 1 ml de Sulfatrim por medio litro de agua durante 3-5 días.
Se deben implementar varias medidas y destacan las siguientes, los factores ambientales más importantes para el control de la coccidiosis y la salud de las aves son la densidad de animales, estado de la cama, temperatura, suministro de pienso y agua, ventilación e iluminación.
Una de las estrategias preventivas principales que permite cortar el ciclo de la infección es la práctica del sistema llamado “Todo dentro – todo fuera”. Este sistema se basa en el vaciado completo de la nave, que asegura una adecuada limpieza y desinfección para reducir la carga microbiana antes de introducir un nuevo lote de animales y, además, evita el contacto entre animales de distintas edades. En caso de que este sistema no pueda llevarse a cabo, se debe intentar alejar al máximo las aves viejas de las aves nuevas.
Actualmente se utilizan dos tipos de vacunas con el objetivo de controlar la coccidiosis, vacunas no atenuadas y atenuadas. Su eficacia se basa en el reciclado de lo que inicialmente son dosis muy bajas de oocistos y en la acumulación gradual de inmunidad sólida, todavía existe un requisito para el desarrollo de una vacuna anticoccidial totalmente eficaz, principalmente porque la distribución de las especies de Eimeria puede variar entre granjas avícolas y se deben realizar exámenes específicos antes de la administración de la vacuna.
Actualmente están en evaluación y uso alternativas naturales para el control de la coccidiosis como extractos de hongos, extractos de plantas y probióticos. Muchos de estos compuestos se utilizan como complementos dietéticos con efectos variables que incluyen estimulación inmunitaria, actividades antiinflamatorias y antioxidantes y daño citoplasmático.
IMPORTANCIA DE LOS
ELECTRÓLITOS EN LA
TEMPORADA DE CALOR
Contexto
ELECTRÓLITOS
VER PRODUCTOSolo para algunos escépticos el cambio climático es un invento, algo irreal. Sin embargo, la enorme mayoría de personas no solo acepta la idea, lo estamos padeciendo tanto los humanos como los animales, nevadas desproporcionadas, días con calor más intenso, una mayor deforestación, cambios en el uso de suelo que propician la invasión de selvas y bosques, con la consecuente degradación del entorno y el agotamiento de los recursos naturales. Todo ello propicia la acelerada extinción de especies y climas extremos. Las agencias meteorológicas indican que estamos padeciendo una primavera más cálida de lo normal, lo que tiene consecuencias para los humanos y los animales.
extremo en la salud de los
animales
-
- Muerte fulminante
- Descensos en la producción ganadera (carne, leche, huevo), con efectos inmediatos y a largo plazo.
- Shock por golpe de calor.
- Se incrementan los casos dedeshidratación.
- Se incrementan los casos de enfermedades digestivas que desencadenan diarreas y vómito.
- Se incrementa el riesgo de neoplasias como carcinomas.
- Disminuye el consumo de alimento, se reduce la ganancia de peso.
- Induce cambios hormonales que repercute en una menor tasa metabólica y se disminuye el crecimiento de los animales.
- El estrés calórico afecta la libido de hembras y machos disminuyendo las tasas de preñes e índices de concepción.
- Las temperaturas elevadas aumentan la secreción de cortisol y predisponen para la entrada de microorganismos oportunistas que ocasionan enfermedades.
- En las mascotas que se mantienen en las azoteas o lugares sin sombra propicia quemaduras en la piel, punta de la nariz y los ojos.
- Respecto a las mascotas, durante la temporada de calor se incrementan los casos de quemaduras y ulceraciones en las almohadillas de las patas por los paseos en momentos de calor intenso.
Temperaturas óptimas por especie
La zona de confort o zona termo-neutral para los animales se define como aquel rango de temperatura medioambiente en el que los animales pueden expresar su máximo potencial productivo.
- La zona de termoneutralidad para los bovinos está entre los 5 y 20°C, pero pueden variar según el origen y la raza del animal. En el caso del ganado lechero el rango óptimo varía entre 13 y 18°C.
- Los caballos toleran temperaturas que van de -7 a 29°C, en caballerizas secas y libres de corrientes de aire, sin embargo, la temperatura óptima se encuentra entre 10 y 15°C.
- En el caso de los porcinos la temperatura óptima varía de acuerdo al peso y edad de los cerdos, sin embargo, el promedio más constante va de 15-20°C.
- La zona termoneutral en gallinas ponedoras se encuentra entre 12 y 24°C.
Para el caso de los pollos de engorda en sus últimas semanas productivas la temperatura óptima va de 18-21°C. - Perros y gatos toleran bien temperaturas que van de 12-25°C, desde luego este promedio puede variar dependiendo de la raza, edad y peso de la mascota.
Electrólitos en el agua de bebida, los Electrólitos Riverfarma permiten mitigar la sed y mantener hidratados a los animales, permitiendo su bienestar y el mantenimiento óptimo de los animales productivos y las mascotas. Está comprobado que cuando se aporta agua tratada con Electrólitos se incrementa el consumo de agua por parte de los animales sometidos a estrés calórico y se recuperan más rápido y mejor que cuando se les ofrece solo agua.
los Electrólitos de
Riverfarma
- Favorecen la rehidratación
- Disminuyen las mermas
- Son ideales para su uso en animales en condiciones de estrés por traslados, vacunas, enfermedades o golpe de calor
- Favorecen el equilibrio acido-base
- Disminuyen las muertes
mitigación del
calor intenso
- Accesos a fuentes de agua limpia y fresca; el consumo de agua es una de las formas más rápidas y eficientes por las que el animal reduce su temperatura corporal.
- Evitar el movimiento de los animales, si se requiere, hacerlo en las horas más frescas del día.
- Cambios en la dieta y en los horarios de alimentación; la reducción del consumo de materia seca o de la energía total ha demostrado reducir la susceptibilidad a estrés por calor.
- Mejorar la ventilación, con esta medida se busca mitigar el calor y evitar la saturación ambiental por gases tóxicos.
- Sombra, es indispensable que los animales que se mantienen a la intemperie cuenten con espacios de sombra, su correcto aporte permite reducir el impacto de la radiación directa e indirecta y la carga de calor que los animales reciben.
- Uso de aspersores, se usa para refrescar al ganado bovino, porcino y aves de corral.