Tratamientode doloren gatos
Puntos clave para su tratamiento

Importante tomar en cuenta

Dolo-Vet Tabletas
VER PRODUCTOEn caso que el Médico Veterinario prescriba un analgésico o antiinflamatorio como Dolo-Vet Tabletas a su gato, tome en cuenta que es con la finalidad de evitar el suf rimiento de su mascota, pero es muy importante que usted siga todas las indicaciones y recomendaciones con el uso del medicamento y así evitar efectos adversos. Los analgésicos son ampliamente usados en humanos y animales para ayudar a aliviar el dolor, la fiebre y la inflamación causados por enfermedades o accidentes. Controlar el dolor es muy importante para el bienestar de su mascota.
Evitar el suf rimiento al suprimir el dolor. Mejorar la movilidad de los gatos con dolor. Mejora la calidad de vida de los gatos con dolor.
- Disminución de la actividad (por ejemplo, dormir más, jugar menos, estar menos atento a su entorno).
- Disminución en la movilidad (ejemplo, no saltar, saltar menos, no usar su arenero o cojera evidente).O
- Disminución del acicalamiento (disminuye su tiempo de limpieza o se le dificulta realizarlo).
- Personalidad alterada (menor interés de interactuar con otros animales o personas).
- Agresividad al tocarlo o se torna másgruñón.

Los puntos antes indicados son una guía, usted es quien mejor conoce a su mascota y por ello la información que aporte, junto con la revisión del Médico Veterinario permitirán llegar a un buen diagnóstico y posterior tratamiento
Recuerde decirle al Médico Veterinario si su mascota está consumiendo otros medicamentos, para que el Veterinario valore si existe algún riesgo de interacción no deseada entre los medicamentos. Los analgésicos y antiinflamatorios como Dolo-Vet Tabletas son seguros cuando se respetan las indicaciones del Médico Veterinario, aun así, pueden ocurrir efectos adversos, la mayoría son leves, pero de no atenderse pueden agravarse, por ello le recomendamos lo siguiente:

IMPORTANTE
Es muy importante que antes de usar analgésicos en gatos considere lo siguiente:
- Siempre lleve a su mascota con el Médico Veterinario.
- No medique usted a su mascota
- Varios medicamentos de uso humano o indicados para otros animales pueden resultar en intoxicaciones o ser fatales para su gato (nunca les de aspirina, ibuprofeno o paracetamol/acetaminofén).
Preste atención a las indicaciones del Médico Veterinario y en caso de no entender algo, pregunte de nuevo. Entienda y atienda la dosis, frecuencia, forma de dar el medicamento, por cuanto tiempo y cuando será la siguiente cita para revisión y seguimiento.
En la mayoría de los casos es mejor dar los analgésicos orales con los alimentos o inmediatamente después de que coma la mascota, en el caso de los gatos es mejor dar los analgésicos con alimento húmedo (enlatado), para promover una buena ingesta de líquido, por lo regular los gatos consumen pocos líquidos.
En caso que el gato no coma. No le de él medicamento y consulte con su Médico Veterinario lasacciones a seguir.
Nunca administre otros medicamentos sin la indicación del Médico Veterinario. De igual forma llamé al Médico Veterinario si posterior a la medicación con el analgésico, se presenta vómito, sed u alteración en la cantidad de orina de su gato respecto a antes del tratamiento; diarrea, heces negras o con sangre
TENENCIA
RESPONSABLE DE
MASCOTAS
PARTE 1


DEFINICIÓN
Es el conjunto de condiciones, obligaciones y compromisos que el dueño o compañero humano debe asumir para asegurar el bienestar de la mascota.
1) Beneficios de las mascotas a los
seres humanos orientado
principalmente a los perros y
gatos.
Los beneficios de compartir el entorno de las personas con una mascota desde el punto de vista científico serían 4 principales:
Terapéuticos-Fisiológicos-Psicológicos-Psicosociales
Como asistencia motivacional por ejemplo para establecer unión afectiva, este tipo de terapía se ha usado por ejemplo con presos, personas de la tercera edad, con alzheimer o con SIDA.
La tenencia de una mascota es de gran ayuda pues se ha comprobado que permite modificar factores de riesgo en las personas, por ejemplo, disminuye la presión arterial, reduce la f recuencia cardíaca y el acariciar a las mascotas estimula la liberación de endorfinas que en términos generales dan sensación de bienestar
Las mascotas ayudan a disminuir las alteraciones psicológicas, reducen la sensación de soledad y contribuyen a la búsqueda de la conservación de la vida en personas enfermas. En condiciones de depresión, estrés y aislamiento social, las mascotas pasan a ser un compañero incondicional.
Las personas con mascotas por lo regular son capaces de entablar nuevas amistades e interactúan mejor con personas desconocidas que las personas que no tienen alguna mascota. Las mascotas contribuyen además en la mejora emocional de pacientes con enfermedades crónicas. Las mascotas son de gran beneficio para los humanos por sus invaluables servicios por ejemplo en seguridad, salvamento y para las personas con discapacidad visual.
2) Consecuencias del abandono de
mascotas (perros y gatos).
PÚBLICA
BIENESTAR ANIMAL
El abandono de las mascotas tiene un impacto directo en la salud de las personas y de otras mascotas. Con la presencia de mascotas en la vía pública se generan grandes cantidades de heces que contaminan el medio ambiente y son un foco de contaminación, por ejemplo, de los alimentos que se comercializan en la vía pública, ocasionando enfermedades gastrointestinales. Un riesgo latente es la agresión a los humanos de las mascotas que deambulan sin dueño y la transmisión de enfermedades de suma importancia como la rabia. Otro problema con las mascotas abandonadas es que rompen las bolsas de basura que las personas dejan en las calles generando otros focos de infección.
El abandono de las mascotas genera en ellas un gran estrés que repercute en su sistema inmune, en consecuencia, enferman fácilmente y pasan a ser una fuente de contagio de pulgas, garrapatas, parásitos internos, enfermedades causadas por bacterias y virus destacando entre ellas rabia, moquillo, parvovirus, coronavirus, tos de las perreras y leptospirosis. El abandono también propicia el crecimiento sin control de la población en gatos o en perros, además generan peleas entre ellos y enfermedades reproductivas como el sarcoma infeccioso o TVT. Las mascotas abandonadas suf ren además maltrato, golpes y están expuestas a ser atropelladas heridas e incluso muertas. Suf ren las inclemencias del clima y hambre.

abandono de las mascotas:
Principales razones de abandono: camadas indeseadas, factores económicos, problemas de comportamiento, pérdida de interés por la mascota.
Qué pasa en México, según cif ras de INEGI (marzo 2020), 500,000 perros y gatos son abandonados cada año. De 23 millones de mascotas, más del 70% habitan en las calles. De las principales causas de abandono es que regalan a las mascotas como un objeto, por ejemplo, el día de reyes o el día del niño y en los meses posteriores terminan por abandonarlos. En este momento vivimos otro fenómeno con el problema de la pandemia Covid 19, el abandono se incrementó por el temor que las mascotas contagien al propietario. Tenemos el deshonroso primer lugar de américa latina de perros sin hogar. Y el tercero en maltrato de animales. El otro problema con Covid-19 es la crisis económica que a ocasionado abandono de mascotas. Un estudio de la UNAM del 2011 indica que los estados con mayor población canina del país son: Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Jalisco.
TENENCIA
RESPONSABLE DE
MASCOTAS
PARTE 2

MASCOTA A CASA
La llegada de un animal al hogar es un acontecimiento que requiere de la adaptación tanto del animal a la nueva casa, como del grupo familiar a la mascota. Esto hace que los integrantes de una familia se reúnan en torno al interés en común de tener una mascota, por esto es necesario adquirir información antes de la llegada de una mascota y asumir en común acuerdo las responsabilidades que significa tenerlas. La tenencia responsable no es solo satisfacer las necesidades básicas de la mascota, sino que también como se indica, se es el responsable de todos los actos que ellos realicen, por ejemplo: si se escoge a un perro, se es responsable de que este pueda morder a otros animales o personas, persiga autos, camine sin correa en la vía pública, ensucie o destruya propiedad privada.

O ADOPTAR
Siempre será mejor la adopción pues con este acto estaremos promoviendo y actuando directamente contra el problema, disminuyendo la cantidad de mascotas sin hogar, otra ventaja es que las mascotas que nos entregan en los asilos, albergues o centros de atención animal, están esterilizadas y en la mayoría de los casos socializadas. Es importante que la persona que quiera adoptar una mascota, conozca las instalaciones del albergue, manejo de las mascotas, que observe y conviva con su futura mascota, que evalué el espacio requerido, le orienten sobre los cuidados, la alimentación y sus horarios. Además, le deberán entregar los comprobantes de su programa de salud (carnet de vacunas y desparasitación), así como los posibles padecimientos y su tratamiento. Sin embargo, si la decisión es comprar un perro o gato, lo primero es que sea un comercio legalmente establecido, con permiso de funcionamiento para la venta de mascotas, que el lugar cuente con suficiente espacio para la mascota acorde con su tamaño, limpio, sin humedad, con la seguridad de que los animales están sanos y con su carnet de salud al día.
ESPECIE ANIMAL
TENER UNA MASCOTA
Tomar en cuenta el espacio, actividad que requiere. Los gatos por naturaleza son más independientes, menos tolerantes por ejemplo al “cariño” de los niños y ello puede generar accidentes, tomar en cuenta si alguno de los miembros de la familia tiene antecedentes de alergia al pelo de los perros o gatos. Los perros requieren mayores atenciones, son de manada de tal forma que suf ren cuando pasan largos periodos sin compañía de otra mascota o humanos.
Es importante tener definido el propósito de tener una mascota en casa (compañía, seguridad, terapia, asistencia) las mascotas son seres vivos, no son juguetes, requieren cuidados y atención. No son regalos de fin de año o fechas importantes para los humanos, que posteriormente se desechen.
LA MASCOTA
DE LA MASCOTA
Cachorro, te of rece la ventaja de iniciar una relación desde la temprana edad de la mascota, sin embargo, se debe tener paciencia para educarlo sobre juegos, hábitos de limpieza (en donde defecar y orinar), los gatitos lo arañan todo, los perros lo muerden todo. No son la mejor opción para las personas con poco tiempo. Lo ideal es que el cachorro tenga 10 semanas de edad o más.
Adulto, los perros adultos sobre todo los que fueron abandonados regularmente son agradecidos y dan cariño a quienes les respetan. Normalmente son más tranquilos que los cachorros. Los gastos en salud son menores. No hay sorpresas con el tamaño y temperamento de la mascota.
Normalmente aplica más para los perros y se les clasifica como activo, normal o sedentario. Aunque la raza influye, lo mejor es observar a la mascota cuando esta en el albergue o punto de venta para distinguir su nivel de actividad dentro del grupo o manada. La mejor selección va relacionada con el tipo de persona que será el propietario, para personas activas y que pueden dedicar tiempo a la mascota, una buena opción sería una mascota activa, sin embargo, para las familias con integrantes que pueden combinar entre sus actividades diarias y atender a la mascota, lo ideal es una mascota con actividad normal. Para las personas que pasan gran parte del tiempo fuera de casa lo mejor es contar con una mascota con nivel de actividad bajo, preferentemente socializada y educada en los aspectos básicos (no destrozar, donde orinar y defecar, adaptada a pasar periodos sin compañía) para evitar contratiempos.

OTROS FACTORES A TOMAR EN CUENTA
- Tamaño
El tamaño de las mascotas también influye, lo mejor es que vaya en proporción con el espacio que le será destinado. Las mascotas de tamaño pequeño demandan menos tiempo y recursos. Ocupan menos espacio, se les puede transportar fácilmente y consumen poco alimento. Las de tamaño mediano, consumen más alimento y requieren más tiempo y ejercicio que las anteriores. Las de gran tamaño requieren mayor espacio y alimento por lo que su costo de manutención es más alto, como todas las mascotas deben estar socializadas para evitar agresiones a las personas u otras mascotas.
- Espacio
El espacio debe ser seguro y en proporción al tamaño de la mascota, para descansar, jugar, ser cómodo y limpio.
- Tiempo
La mascota requiere atenciones como, alimentación, paseo, atención médica, juego, baños, limpieza de su área.
- Capacidad financiera
Tomar en cuenta los gastos de manutención, servicios médicos e instalaciones requeridas. Se debe considerar la inversión en alimento, espacio, equipo, salud y juguetes.
- habitat
Las mascotas deben contar con cama propia, en lugar seguro, no en la azotea o lugares que impliquen riesgo para su integridad y bienestar. El lugar seleccionado debe estar protegido del mal tiempo (sol, lluvia o corrientes de aire).
IMPORTANCIA DE LOS
ELECTRÓLITOS EN LA
TEMPORADA DE CALOR

Contexto

ELECTRÓLITOS
VER PRODUCTOSolo para algunos escépticos el cambio climático es un invento, algo irreal. Sin embargo, la enorme mayoría de personas no solo acepta la idea, lo estamos padeciendo tanto los humanos como los animales, nevadas desproporcionadas, días con calor más intenso, una mayor deforestación, cambios en el uso de suelo que propician la invasión de selvas y bosques, con la consecuente degradación del entorno y el agotamiento de los recursos naturales. Todo ello propicia la acelerada extinción de especies y climas extremos. Las agencias meteorológicas indican que estamos padeciendo una primavera más cálida de lo normal, lo que tiene consecuencias para los humanos y los animales.
extremo en la salud de los
animales
-
- Muerte fulminante
- Descensos en la producción ganadera (carne, leche, huevo), con efectos inmediatos y a largo plazo.
- Shock por golpe de calor.
- Se incrementan los casos dedeshidratación.
- Se incrementan los casos de enfermedades digestivas que desencadenan diarreas y vómito.
- Se incrementa el riesgo de neoplasias como carcinomas.
- Disminuye el consumo de alimento, se reduce la ganancia de peso.
- Induce cambios hormonales que repercute en una menor tasa metabólica y se disminuye el crecimiento de los animales.
- El estrés calórico afecta la libido de hembras y machos disminuyendo las tasas de preñes e índices de concepción.
- Las temperaturas elevadas aumentan la secreción de cortisol y predisponen para la entrada de microorganismos oportunistas que ocasionan enfermedades.
- En las mascotas que se mantienen en las azoteas o lugares sin sombra propicia quemaduras en la piel, punta de la nariz y los ojos.
- Respecto a las mascotas, durante la temporada de calor se incrementan los casos de quemaduras y ulceraciones en las almohadillas de las patas por los paseos en momentos de calor intenso.

Temperaturas óptimas por especie
La zona de confort o zona termo-neutral para los animales se define como aquel rango de temperatura medioambiente en el que los animales pueden expresar su máximo potencial productivo.
- La zona de termoneutralidad para los bovinos está entre los 5 y 20°C, pero pueden variar según el origen y la raza del animal. En el caso del ganado lechero el rango óptimo varía entre 13 y 18°C.
- Los caballos toleran temperaturas que van de -7 a 29°C, en caballerizas secas y libres de corrientes de aire, sin embargo, la temperatura óptima se encuentra entre 10 y 15°C.
- En el caso de los porcinos la temperatura óptima varía de acuerdo al peso y edad de los cerdos, sin embargo, el promedio más constante va de 15-20°C.
- La zona termoneutral en gallinas ponedoras se encuentra entre 12 y 24°C.
Para el caso de los pollos de engorda en sus últimas semanas productivas la temperatura óptima va de 18-21°C. - Perros y gatos toleran bien temperaturas que van de 12-25°C, desde luego este promedio puede variar dependiendo de la raza, edad y peso de la mascota.
Electrólitos en el agua de bebida, los Electrólitos Riverfarma permiten mitigar la sed y mantener hidratados a los animales, permitiendo su bienestar y el mantenimiento óptimo de los animales productivos y las mascotas. Está comprobado que cuando se aporta agua tratada con Electrólitos se incrementa el consumo de agua por parte de los animales sometidos a estrés calórico y se recuperan más rápido y mejor que cuando se les ofrece solo agua.
los Electrólitos de
Riverfarma
- Favorecen la rehidratación
- Disminuyen las mermas
- Son ideales para su uso en animales en condiciones de estrés por traslados, vacunas, enfermedades o golpe de calor
- Favorecen el equilibrio acido-base
- Disminuyen las muertes

mitigación del
calor intenso
- Accesos a fuentes de agua limpia y fresca; el consumo de agua es una de las formas más rápidas y eficientes por las que el animal reduce su temperatura corporal.
- Evitar el movimiento de los animales, si se requiere, hacerlo en las horas más frescas del día.
- Cambios en la dieta y en los horarios de alimentación; la reducción del consumo de materia seca o de la energía total ha demostrado reducir la susceptibilidad a estrés por calor.
- Mejorar la ventilación, con esta medida se busca mitigar el calor y evitar la saturación ambiental por gases tóxicos.
- Sombra, es indispensable que los animales que se mantienen a la intemperie cuenten con espacios de sombra, su correcto aporte permite reducir el impacto de la radiación directa e indirecta y la carga de calor que los animales reciben.
- Uso de aspersores, se usa para refrescar al ganado bovino, porcino y aves de corral.
TENENCIA
RESPONSABLE DE
MASCOTAS
PARTE 3

CASA

Para la llegada de la mascota recuerde contar con comedero, bebedero, acordes con su especie, arenero con arena en el caso de los gatos, cama y desde luego alimento (previamente pregunte cual es el alimento que consumía en el albergue o punto de venta para evitar diarreas u otros trastornos gastrointestinales), collar y correa. Los primeros días se debe tener paciencia, es normal que la mascota tenga miedo sobre todo si es cachorro permítale que reconozca su nuevo hogar, olfatear, de preferencia permitirle descansar, no bañe a la mascota durante el primer mes (solo que el Médico Veterinario indique otra cosa), el cambio significa un gran estrés.
LA PRIMERA NOCHECon los cachorros e incluso con algunos animales adultos es normal que con el cambio de hogar ladren o maúllen las primeras noches. La cama debe estar lejos de las corrientes de aire, en un lugar tranquilo para que la mascota pueda descansar. En el caso de los cachorros una botella con agua tibia envuelta en un trapo es una buena medida para disminuir la tensión de la separación de su madre.
EJERCICIOCon la actividad física regular (sobre todo para los perros) se evita que la mascota se estrese, enferme o adopte malos hábitos como morderlo todo, destruir jardines o agredir a otras mascotas o personas. Se evita también el sobrepeso de la mascota. Un paseo diario con duración de 30 minutos o más es muy recomendable. No amarrar, ni aislar a las mascotas en espacios muy reducidos, estos ambientes repercuten de forma negativa en su salud y conducta.

El 20% del carácter de un perro depende de su raza, el 80% restante lo compone el trato que recibe y el ambiente en que se desarrolla.
Es un proceso para presentarle a la mascota diferentes situaciones, animales y personas, es la etapa crítica para prevenir problemas conductuales, en los gatos ocurre entre la semana 2 y 7 de edad y en los perros en las semanas 3-12. Generando buenas experiencias en estas etapas es muy probable tener mascotas menos problemáticas. Para que ocurra una buena socialización es recomendable que el proceso sea supervisado por una persona capaz para evitar accidentes, que el perro cuente con cadena, correa y placa de identificación, que las mascotas no salgan a la calle sin supervisión. Durante la etapa de socialización es importante que la mascota genere vínculo con el propietario accediendo sin agresiones a las caricias o manipulación. Es deseable que la mascota tenga acceso a diferentes personas (adultos, niños, hombres, mujeres, personas altas, bajas) para generar interacción positiva. Los cachorros deben tener la posibilidad de explorar diversos lugares. Los juegos del propietario con la mascota permiten generar vínculo, se recomienda usar objetos para evitar mordidas. En etapas tempranas se debe reforzar normas y rutinas para evitar fobias por ejemplo a otras mascotas, personas o ruidos (cohetes o rayos).

El control de la sobrepoblación de mascotas y la gran cantidad de mascotas en condición de calle depende fundamentalmente del control de su natalidad. Una hembra canina o felina puede generar 67,000 perros o 420,000 gatos en 6 años. Esterilización (beneficios y mitos) Extirpar los órganos reproductivos (ovarios y cuernos uterinos en la hembra, testículos en los machos) de forma definitiva es un método seguro que se debe realizar solo por Médicos Veterinarios, no causa dolor y normalmente las mascotas se recuperan rápidamente
- En las hembras reduce el riesgo de contraer cáncer mamario, uterino y ovárico.
- Previene las infecciones uterinas (piometra).
- Elimina el riesgo de gestación y camadas no deseadas.
- Se evitan aspectos fisiológicos y conductuales no deseados (sangrado y atracción en las perras, fuga de las gatas y peleas de los machos).
- En los machos reduce el riesgo de tumores prostático y testicular.
- Evita la propagación de enfermedades venéreas.
- Evita el marcaje del territorio. Evita las fugas del hogar, lesiones por peleas.
- En machos y hembras evita el tumor venéreo transmisible y su contagio. Prolonga la esperanza de vida.

- Es necesario que una hembra tenga una primera camada para que pueda ser esterilizada Falso
- Los machos dejaran de serlo falso, las mascotas no tienen concepto de identidad sexual.
- Mi mascota subirá de peso, no necesariamente si el Médico Veterinario le orienta sobre las medidas que se deben seguir (dar una dieta balanceada y en la cantidad requerida, ejercicio).
- Se debe esperar a que la mascota sea adulta falso.
- Daña al animal y le causa dolor falso.
- Propicia la aparición de malas conductas, (la realidad es todo lo contrario al esterilizar se disminuye en la mayoría de los casos la agresividad de las mascotas).

DEFECAR
Es importante definir reglas al llevar a casa una mascota desde el inicio, sea paciente, todo proceso de aprendizaje lleva tiempo, los animales aprenden mejor cuando se les premia, pero corrija lo malo sin golpes. Los gatos aprenden rápido a ser limpios si les coloca una caja con arena. Los perros aprenden a orinar y defecar colocando periódicos en el lugar en donde usted desea que lo haga. Inicie colocando varios periódicos y vaya reduciendo la cantidad en razón de que la mascota vaya defecando en un lugar determinado. Otra estrategia es premiar a la mascota cuando orina en el lugar que el propietario desea, con la finalidad que la mascota lo vaya relacionando; por ejemplo, durante una semana, no se debe abusar de los premios y se deberán retirar en forma gradual. Otra estrategia es estar atento a las necesidades de la mascota y anticiparnos, estudios indican que la mascota orina un número de veces por mitad de su edad, por ejemplo, una mascota de 4 meses de edad orina cada 2 horas, hasta llegar a un máximo que es cada 4 horas en un perro adulto. Defecar por lo regular esta relacionado con los alimentos, es decir, 10-30 minutos después de comer seguramente la mascota tendrá necesidad de defecar. Otros momentos para defecar es al despertar, al sacarlo a pasear o después de jugar. Debe ser constante, siempre limpiar los lugares sobre todo en donde no queremos que se orine o defeque para evitar que lo continué realizando. Una estrategia adicional es dejar el trapo o periódico con orina en el lugar del patio en donde queremos que orine y defeque o bien después de darle de comer sacarlo al patio para que orine en ese lugar, la constancia es muy importante.
QUE JUGAR
Los juguetes se deben adquirir antes de llevar la mascota a casa y ser adecuados para la especie y tamaño de la mascota, de tal forma que se eviten accidentes por asfixia o ingerir objetos que terminen en cirugía u obstrucción gastrointestinal. La intención es evitar que la mascota use artículos o muebles del hogar como juguetes y los destruya o tenga un accidente por ejemplo por morder cables de corriente eléctrica. El espacio conveniente es el patio o jardín de casa, o bien sacarlo al parque, existen numerosos accesorios para el juego de las mascotas, como pelotas, huesos de plástico, cuerdas, etc. En el caso de los gatos lo mejor son los rascadores, casas, túneles, juguetes con cascabel, pelotas y ratones de tela.


(CORREGIR MALOS HÁBITOS)
En la mayoría de los casos el mal comportamiento se presenta por exceso de energía, falta de atención y ejercicio, no imponer disciplina y desorientar el afecto (exceso o falta de él). Un perro activo como lo son la mayoría de los cachorros, requieren un dueño que interactúe con ellos para quemar el exceso de energía mediante paseos, juegos y ejercicio diarios. La acumulación de energía produce ansiedad y la manifiestan de diferentes formas, por ejemplo, escarbando el jardín, aullando, ladrando, mordiendo muebles, ropa, zapatos, a otras mascotas y personas. Los juguetes no deben ser similares a los objetos que se pretende evitar que muerdan (es erróneo dar zapatos viejos y no queremos que muerda zapatos). Los casos más drásticos requieren la asistencia de un profesional en el comportamiento de las mascotas destacando los casos de agresión a personas y otras mascotas.
Recuerde tener muy presente al Médico Veterinario, es el profesionista que le orientara en las medidas preventivas y correctivas para su mascota; además de ser quien le indicará los programas de salud que debe cumplir para contar con una mascota sana y equilibrada.
problema, los propietarios
irresponsables sí”
DIROFILARIOSIS (Heartworm disease, gusano del corazón)

¿Qué es?
Es una enfermedad parasitaria causada por el parásito Dirofilaria immitis y transmitida por mosquitos principalmente a los perros, hurones y cánidos salvajes. En los gatos la enfermedad es menos frecuente. Una docena de diferentes especies de mosquitos destacan en la transmisión de la enfermedad.
Un perro puede albergar de 1-250 parásitos adultos, sin embargo, en zonas geográficas en las que la presencia del parásito es frecuente el número de gusanos promedio es de 25 por perro afectado.
Los parásitos macho en su forma adulta llegan a medir 15 cm y las hembras hasta 30 cm. El parásito puede sobrevivir en el perro de 3-8 años.
Se ha reportado la presencia de la enfermedad en casi todo el mundo, con predominio en las zonas de trópico y con humedad que otorgan las condiciones ideales para el desarrollo del mosquito vector. En la actualidad y debido principalmente al cambio climático, las mascotas en zonas consideradas libres de la enfermedad llegan a presentar el problema.
-
A) Un mosquito ingiere microfilarias de un perro infectado.
-
B) El mosquito infectado es portador del parásito en su estado de larva y muda en su interior de L1-L2 a L3 que es la forma infecciosa.
-
C) El mosquito infectado pica a un perro y transmite la etapa infecciosa del parásito (L3).
-
D) La etapa infecciosa del parásito penetra la piel del perro y muda de L3 a L4 y a L5 en los músculos y vasos sanguíneos.
-
E) Las formas L5 migran a los pulmones y mudan a su etapa adulta en las arterias pulmonares y pueden llegar a infectar el corazón de los perros.

¿Cómo se manifiesta la enfermedad?
Las infecciones causadas por D. immitis pueden causar enfermedades graves y potencialmente mortales en perros y gatos.
En perros, los signos clínicos y la enfermedad se desarrollan gradualmente y pueden empezar con una tos crónica que puede continuar con dificultad para respirar moderada o grave, pérdida de peso y ocasionalmente desmayo después de una actividad física o de un estado de excitabilidad. En gatos los signos clínicos asociados son pérdida de peso, tos, vómito, convulsiones y muerte súbita.
La visita periódica con el Médico Veterinario es lo indicado para que realice el examen físico de la mascota y se indiquen los estudios de laboratorio para confirmar el diagnóstico.
contra parásitos
El tratamiento contra los parásitos se divide en productos con efecto adulticida y microfilaricida. En el caso del tratamiento adulticida, su uso en perros con dirofilariosis clínica grave o con complicaciones pueden no tolerar el medicamento y ocasionar complicaciones graves e incluso su muerte.
De los productos con efecto contra las etapas larvarias del parásito (microfilaricidas) destacan Endovet Tabletas , Endovet Ces Tabletas y Endovet Ces Inyectable que pueden ser usados como parte de un plan terapéutico para eliminar las microfilarias circulantes en mascotas positivas al parásito o bien los productos pueden ser usados con una dosis por mes como parte de un programa preventivo para uso en mascotas que viven en zonas con la temperatura y humedad propias para la proliferación de los mosquitos transmisores de la enfermedad.
En áreas en las que la dirofilariosis se presenta frecuentemente, los cachorros de perros y gatos que nacen durante la temporada de mayor transmisión de la enfermedad, deben recibir la primera dosis de Endovet a las 6 semanas de edad.

Como medida preventiva adicional es recomendable que al viajar con una mascota de una zona sin la presencia del gusano del corazón a una zona de alta infestación (zonas de playa) por un periodo no mayor a 30 días, las mascotas deberían recibir tratamiento con Endovet 30 días después de retornar a su hogar, un único tratamiento es suficiente.
En el caso de visitas más prolongadas una pauta de tratamiento mensual debería aplicarse 30 días después de que el animal entrara en la zona de riesgo y al menos otro tratamiento un mes después de haber vuelto.
Finalmente, mascotas cuya historia de paso o de origen por zonas de riesgo no se conozca deberían tratarse mínimo dos veces con Endovet con intervalo de 30 días entre cada tratamiento y realizar pruebas diagnósticas a los 6 y 12 meses.
Endovet es efectivo contra las fases de microf ilaria en sus etapas L3, L4 y L5. No tiene efecto contra la forma adulta del parásito. La efectividad de Endovet destaca además al eliminar las microf ilarias en las mascotas, evitando que los mosquitos que piquen a las mascotas adquieran el parásito y que puedan infectar a otras mascotas.
En complemento ya sea del tratamiento terapéutico o preventivo es importante controlar la cantidad de mosquitos en el medio ambiente mediante productos insecticidas que sean inocuos para el hombre y mascotas, adicional usar shampoos, pipetas o collares con efecto insecticida para su uso en las mascotas, consulte con el Médico Veterinario el producto ideal para su perro o gato. Recordemos que en todos los casos es preferible la prevención. La ventaja adicional con el uso de } Endovet Tabletas es que elimina y controla la presencia de nematodos gastrointestinales, ácaros causantes de sarna, piojos y garrapatas que afectan la salud de las mascotas. Endovet Ces Tabletas e Inyectable actúan contra todos los parásitos antes indicados para Endovet y además contra los cestodos que afectan a perros y gatos.
Golpe de calor
en perros
y gatos
¿QUÉ ES?
Es un aumento no pirogénico de la temperatura corporal por encima de 40 ºC, resulta de la incapacidad de disparar el calor acumulado durante la exposicion a ambientes calidos o durante el ejercicio fisico extenuante bajo estrés por calor
De no atenderse la hipertermia, se desencadena una respuesta inflamatoria sistemica que conduce a un síndrome de disfunción multiorganica. Afecta principalmente el tracto gastrointestinal, la coagulación, función renal, pulmonar y el sistema nervioso central.
Es un problema potecialmente mortal que puede dañar a mascotas de cualquier edad, raza o sexo
ELECTRÓLITOS
VER PRODUCTO

Tipos de golpes de calor
-
POR ESFUERZO
Ocurre durante el ejercicio y es más común en perro que no se han aclimatado a su entorno. Si se permite un período de aclimatación a la temperatura, los perros se vuelven menos susceptibles al golpe de calor. El rango de aclimatación va de 10-20 días, puede tardar hasta 60 días.
-
CLASICO (sin esfuerzo)
El golpe de calor sin esfuerzo es el resultado de la exposicion a una mayor temperatura ambiental, en ausencia de medios adecuados de enfriamiento. Esto se puede ver cuando un perro esta encerrado en un automóvil estacionado o se deja a la mascota en un patio sin sombra ni agua. Con 35°C, de temperatura ambiente, el interior de un auto de color blanco alcanza 63°C, mientras que uno de color negro llega hasta 80°C en una hora.
Factores predisponentes
- Obesidad.
- Enfermedad o anomalidades cardiovasculares.
- Paralisís laríngea.
- Enfermedad neurologica o neuromuscular.
- Pelo gruso o abundante.
- Hipertermia maligna inducida por el ejercicio en perros de la raza Springer spaniel inglés.
- Colapso hereditario inducido por el ejercicio (EIC por sus siglas en inglés) en perros de las razas Golden y Labrador Retriever.
ENDOGENÓS.
- Anomalías de las vías respiratorias, mascotas de hocico corto perros (por ejemplo Bulldog, Pug) y gatos (Persa, Birmano).
- Falta de aclimatacion
- Confinamiento con ventilacion limitada o sin sombra.
- Privación de agua.
- Por uso de medicamentos, por ejemplo, diuréticos, fenotiazinas.
EXOGÉNOS.

Signos clinicos
Es importante vigilar lo siguiente:
DIAGNÓSTICO
Se debe ordenar un análisis de orina y de sangre, que incluya:

TRATAMIENTO

Implementar el tratamiento lo antes
posible incrementa la posibilidad de
supervivencia.
Si la mascota se encuentra al inicio de un golpe de calor es recomendable:
Colocarla en areas con sombra y ventiladas.
Moje trapos con
agua fresca (no fría) y coloquelos en el cuerpo de la mascota,
dejelos 5 minutos, retírelos y repita la operacion para bajar la
temperatura de la mascota de forma gradual. Deje de enfriarla
cuando en los perros se alcancen 39.7°C de temperatura corporal.
La temperatura corporal de su mascota deberia disminuir y
mostrar mejoras en 10 minutos.


En caso que la mascota pueda beber, darle a tomara agua fresca, sin forzarla y en pequeñas porciones.
Aunque observe que su mascota se encuentra mejor, a la brevedad llévela con el Médico Veterinario para evitar daños graves en su salud.
Cuando la mascota este inconsciente debe ser trasladada de
urgencia con un Médico Veterinario.
En la clínica u hospital además de vigilar el enfriamiento
activo se debe evaluar la permeabilidad de las vías
respiratorias y de ser necesario intubar al paciente y
proporcionar oxigenro.
Los liquidos intravenosos se consideran fundamentales en el tratamiento del golpe de calor. La reanimacion con liquidos debe instituirse durante el proceso de enfriamiento activo. Restaurar la circulacion del paciente mejora el volumen, la vasodilatación cutanea y perfusión de organos viscerales.

TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
Inciada la terapia con antibioticos, se debe continuar hasta que la
persistencia de sangre en las heces o vómito se resuelvan y el
paciente esté comiendo.
Los antiemeticos son beneficiosos cuando el daño del tubo digestivo
o las anomalías del sistema nervioso central (SNC) provocan náuseas.
Es probable que ocurra ulceracion gastrointestinal, por lo que se
deben administrar protectores gastrointestinales.
Si el paciente presenta signos neurologicos, se puede administrar un diurético osmótico que expande el volumen intravascular, disminuye la viscosidad de la sangre y la presión intracraneal y mejora la microcirculacion, (no se recomienda su uso en caso de deshidratación). Ante la sospecha de edema cerebral es conveniente elevar la cabeza del paciente y evitar la compresión de las venas yugulaes.
Una vez que en paciente fue estabilizado y bebe, el Médico veterinario puede indicar la medicación con Electrolitos orales, en esos casos recordar que los Electrolitos orales de Riverfarma son una excelente opcion para:
- -Rehidratar a la mascota.
- - Restaurar Electrolitos que se pierden en exceso por diarrea o vómito.
- - Aportar una fuente de energía inmediata.
- - Influir de forma directa en mantener el equilibrio de varios procesos fisiológicos del cuerpo en las mascotas.
Lo que no se debe hacer
- - Dejar a las mascotas en los vehículos o en aréas estrechas, sin sombra y sin acceso a una fuente constante y de agua fresca.
- - Ejercitar a las mascotas en exceso.
- - Pasear o ejercitar a la mascota al medio dia.
- - Usar hielo o agua muy fría en el cuerpo de als mascotas.
- - Dar a beber agua fría a mascotas con golpe de calor.
- - Lavados gastricos o enemas.
- - Medicar a las mascotas sin la prescripción de un Médico Veterinario.
ELECTRÓLITOS
VER PRODUCTO
PRONÓSTICO
Depende principalmente de la cantidad de tiempo que el paciente estuvo hipertérmico y de la temperatura corporal mas alta que experiementó. La probabilidad de que supervivencia aunmenta con al disminución del período de tiempo de hipertermia. Estudios sobre el golpe de calor indican tasa de mortalidad de 50-56%.
Indicadores de pronóstico negativo al ingreso hospitalario:
- - Estado mental alterado
- - Convulsiones
- - Obesidad
- - Hipoglucemia
- - Nivel elevado de creatinina sérica (>1.5mg/dL).
- - Retraso en el ingreso hospitalario (>90 minutos).
PREVENCIÓN
- Aportar espacio suficiente para la mascota, con sombra, agua limpia y fresca en todo momento.
- Nunca dejar a as mascotas en vehículos.
- Recordar que la aclimatación de una mascota a una zona cálida puede llevarle hasta 60 días.
- No ejercitaren exceso a las mascotas.
- Pasear y ejercitar a las mascotas solo durante las horas mas frescas del día.
- Tomar en cuenta que existen razas predispuestas a padecer golpe de calor.
TAMBIÉN PODRÍA
INTERESARTE
TENECIA
RESPONSABLE DE
MASCOTAS
PARTE 1
IMPORTANCIA DE LOS
ELECTRÓLITOS
EN LA TEMPORADA
DE CALOR